El escudo de Los Pumas incluye en realidad a un yaguareté, un animal autóctono. Es el mayor felino de América (tercero del mundo) y su nombre proviene de los guaraníes, en cuya lengua significa “la verdadera fiera”. Es ciertamente el rey de las selvas tropicales y subtropicales americanas y habitó, entre otras zonas, toda la del Litoral argentino.
Corrían los años ’30 y La Unión de Rugby del Río de
la Plata (hoy, UAR) vivía sus primeros años de vida. En 1932, uno de los
influyentes de aquella época propuso el diseño de la camiseta del seleccionado
de rugby. Abelardo Gutiérrez, de Gimnasia y Esgrima presentó un modelo de
franjas celestes y blancas de 10 centímetros de ancho que se mantuvo para
siempre.
Pero no es hasta la primera gira internacional a
Chile en 1935, que el escudo del seleccionado argentino con el yaguareté es
incluido en las camisetas. Fue en ese entonces que Pedro Sormani argumentó la
inclusión de un yaguareté como símbolo del rugby argentino al presentar la
moción en la UAR. Las razones para tal postulación, según se recuerda, se
encuentran en que este felino fue hallado en la zona de la actual Recoleta y en
Parque Lezama por los españoles que arribaron, por primera vez, a estas
tierras. Un animal autóctono que definiera, sin necesidad de aclaración, el
sentimiento del seleccionado. De hecho, el partido de Tigre (Gran Buenos Aires)
toma su nombre del mismo animal que fue mal llamado por los primeros lugareños
No es igualmente hasta la gira 1965 que el
seleccionado es bautizado con el apodo de Los Pumas por la prensa sudafricana,
a partir de un error del reportero del semanario The Weekly Farmers.
» Modificación del Yaguareté
En un principio, el animal bordado en la camiseta
argentina miraba hacia afuera. Estaba en una pose de total perfil. Pero, en la
gira que realizó el combinado nacional por Sudáfrica en 1965 se decidió cambiarle
la postura y que el yaguareté mirara directamente de frente o “hacia el
corazón”, como atestiguan voces autorizadas. Esa sería la única reforma que se
mantendría hasta nuestros días
No hay comentarios:
Publicar un comentario